Ejercicios de aplicación con AQUATOOL
En esta sección se pueden descargar diversos ejemplos guiados diseñados para la formación del alumno tanto en el uso de los módulos de AQUATOOL como en métodos de trabajo para el análisis de la gestión de cuencas.
Algunos de estos ejemplos se pueden encontrar en la publicación «Ejercicios de sistemas de recursos hídricos resueltos con AQUATOOL» editado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Politècnica de València con referencia 2010.181

Ejercicio 1
En este primer ejercicio se trabajan, en distintos apartados, los módulos SIMGES, OPTIGES, GESCAL y Aquival.

Apartado 1: SIMGES
Ejercicio de desarrollo de un modelo de simulación de la gestión (SimGes) de una cuenca. Se trata de un curso de iniciación imprescindible para nuevos usuarios del programa. Incluye el uso de la interfaz gráfica (AquaTool) para el desarrollo de modelos y criterios básicos de trabajo para el análisis y calibración de modelos hidrológicos.

Apartado 2: OPTIGES
Ejercicio de análisis de la gestión de cuencas mediante optimización. Contiene el desarrollo de un modelo de optimización de la gestión de cuencas mediante el módulo OptiGes

Apartado 3: GESCAL
Ejercicio de desarrollo de un modelo de simulación integral de la calidad y la cantidad del agua. Aquí se describe paso a paso como se elabora un modelo de simulación de la calidad de aguas con el módulo GESCAL. También es imprescindible para la iniciación del alumno en el uso de este programa.

Apartado 4: SIMGES - Aguas subterráneas (Aquival)

Apartado 5: Reglas de operación
Ejercicio de simulación de la gestión de este caso de estudio empleando reglas de operación.

Ejercicio 2
Ejercicio de modelación de la calidad de aguas con el módulo GesCal. El texto recoge dos ejemplos centrados en la modelación de la calidad del agua en un tramo de río y embalses.

Apartado 1: Tramo de río
Se estudia un tramo de río el cuál se ve afectado por un vertido de aguas residuales.

Apartado 2: Eutrofización en embalse
Se analiza la eutrofización en un embalse.

Ejercicio 4
Ejemplo de desarrollo de un modelo de Precipitación-Escorrentía con la herramienta EvalHid. Se trata de un ejercicio práctico de modelación hidrológica aplicado a la cuenca del río águeda ubicada dentro del ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Duero.

Ejercicio 5
Ejemplo de desarrollo de un modelo de simulación de hábitat con Caudeco. En este ejercicio se va a implementar un modelo de simulación de hábitat y se van a analizar los resultados de distintas simulaciones para mostrar las posibilidades que ofrece el módulo Caudeco.

Ejercicio 7
A continuación se puede consultar la modelación completa con RREA de una cuenca real. El informe describe paso a paso la obtención de datos y su preparación para construir el modelo y obtener resultados. También se incluye todos los datos utilizados, los cálculos a realizar y el modelo completo montado mediante los dos procedimientos: hoja de cálculo e interface gráfico de usuario.
El esquema trabajado es una simplificación del caso de la cuenca del Duero, aunque los datos no se corresponden con los datos reales. Este caso se publica con el consentimiento de la Oficina de Planificación de la cuenca del Duero.